20/09/2017 | Venimos desarrollando prácticas de conservación de forrajes en diferentes caseríos del ámbito del Proyecto Conga
Junto a la población de diferentes caseríos en los distritos de La Encañada, Sorochuco y Bambamarca (ámbito del Proyecto Conga) venimos desarrollando prácticas de conservación de forrajes (Henificación y Ensilaje) así como la preparación de alimentos balanceados a base de productos agrícolas de la zona.
Desde el mes de agosto a la fecha ya se han realizado 70 prácticas de ensilaje, obteniéndose un total de 194 toneladas de forraje conservado; que será proporcionado al ganado lechero en época de escasez de pastos y así contrarrestar la disminución de la producción.
El lunes 18 de setiembre estuvimos en el predio del Sr. Pedro Huamán, en el caserío Quinuapampa para realizar esta práctica, lográndose ensilar aproximadamente 4,5 toneladas de forraje de avena. Además, Pedro también elaboró pacas de heno de avena y cebada, así como alimento balaceado, con lo cual ya está preparado para enfrentar esta época de escasez de pastos. ¡Felicitaciones!
Carmen Vargas Tocas, poblador de Quinuapampa, recomienda a todos los ganaderos elaborar estas prácticas de conservación de forrajes y evitar problemas posteriores: “Antes sufríamos, pasteábamos a nuestro ganado y no había qué darles de comer, nosotros teníamos que comprar paja de arroz o arrendar pasto, pero eso era muy caro, ahora lo que sabemos es que debemos sembrar en tiempo de lluvia la avena o centeno y hacer el silo y así mantener bien a nuestro ganado en época de sequía”.
|
|
| Tweet |
06/10/2025 | Recibimos certificación como Buena Práctica en Gestión Pública
25/08/2025 | Huella Verde obtuvo el primer lugar en los “Premios ProActivo 2025”
14/08/2025 | Alpaconga: Tejiendo sueños a más de 3600 metros de altura
04/08/2025 | Ganaderos de altura destacan en la 63° Feria Fongal Cajamarca 2025