06/12/2017 | Culminamos los talleres de capacitación en gestión del desarrollo
              Culminaron los talleres de capacitación dirigidos a líderes y autoridades de los caseríos del distrito de Sorochuco que son parte de nuestro ámbito de trabajo. Fueron 3 los talleres en los cuales los asistentes identificaron los problemas que tienen sus caseríos, las estrategias de gestión y organización existentes y las estrategias que pueden implementar para solventar sus necesidades y problemas, y con ello tener acceso a una mejor educación, mejor salud, mejor ambiente para vivir y otras condiciones que son parte de su desarrollo; además de los roles y funciones que tienen sus municipios.
En el tercer y último taller, los asistentes destacaron las fortalezas, potencialidades y oportunidades que tiene su distrito y que pueden aprovechar, a través de la organización de la población. Además, se resaltó el papel de las empresas en el trabajo por el desarrollo local, pues genera empleo e ingresos a través del pago de impuestos, los mismos que, acompañados de una buena planificación y dirección por parte de la municipalidad, permiten la ejecución de obras que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. Se destacó el aporte de Yanacocha, a través del trabajo de FONCREAGRO, por las obras realizadas y los planes de capacitación implementados, los cuales les ha permitido fortalecer sus habilidades y complementar sus conocimientos para el desarrollo de actividades productivas en sus caseríos.
Los pobladores resaltaron la importancia de estos talleres, pues permiten reconocer sus funciones como líderes y autoridades, y con ello mejorar sus capacidades de gestión. “Estos talleres realmente nos ha fortalecido muchísimo para trabajar por el desarrollo de nuestras comunidades, para poder organizarnos y trabajar juntos. Me parece que el aporte de la empresa Yanacocha ha sido muy buena y es una muestra de que juntos podemos aportar para el desarrollo de nuestro distrito”, comenta César Ayala Chávez, secretario de Rondas Campesinas del caserío Uñigán Criullo.
Este espacio también no ha permitido acercarnos más a la población, conocer sus opiniones con respecto a la actividad minera y sus expectativas; y con ello aclarar las dudas y reafirmar nuestro compromiso de trabajo por el desarrollo de Cajamarca, con el apoyo de la población y autoridades locales. Los pobladores también se comprometieron a trabajar de la mano con nosotros: “Somos amables, estamos superando el divisionismo y ahora estamos más unidos para dialogar y salir de la pobreza”, comentó el Sr. Adriano Zavaleta, líder del caserío Rejopampa.
| 
                     | 
                
| Tweet | 
            06/10/2025 | Recibimos certificación como Buena Práctica en Gestión Pública
            25/08/2025 | Huella Verde obtuvo el primer lugar en los “Premios ProActivo 2025”
            14/08/2025 | Alpaconga: Tejiendo sueños a más de 3600 metros de altura
            04/08/2025 | Ganaderos de altura destacan en la 63° Feria Fongal Cajamarca 2025