Noticia

Alpaconga: Tejiendo sueños a más de 3600 metros de altura

14/08/2025 | Conoce más sobre el proyecto de involucra a 25 artesanas del distrito de Sorochuco

Noticia

En el distrito de Sorochuco, a más de 3600 metros sobre el nivel del mar, la escasa productividad de los cultivos hace que las familias enfrenten grandes limitaciones para generar ingresos estables. La crianza de ganado, no siempre alcanza para cubrir las necesidades del hogar.

Frente a este panorama, surgió una pregunta urgente: ¿cómo diversificar los ingresos sin dejar atrás nuestras tradiciones? La respuesta comenzó a hilarse en 2015, cuando se decidió impulsar la crianza de alpacas en Cajamarca y un grupo de mujeres optó por transformar la fibra de alpaca, en una oportunidad de desarrollo.

Así nació el proyecto “Fortalecimiento de la cadena productiva artesanal de fibra de alpaca en el distrito de Sorochuco”, inicialmente como piloto. La iniciativa se extendió a cinco caseríos: Agua Blanca, Cruzpampa, Uñigan Lirio, Uñigán Pululo y Chugurmayo.

Con capacitación constante, acompañamiento técnico, financiero y comercial, las artesanas aprendieron a mejorar la calidad de sus productos para cumplir con las exigencias de los mercados nacionales e internacionales. Con herramientas tradicionales como: callua, crochet y palillos; comenzaron a crear piezas únicas de fibra de alpaca, ovino y algodón.

El proyecto abarca toda la cadena productiva: desde la crianza tecnificada del hato alpaquero, pasando por la transformación artesanal de la fibra, hasta la comercialización en ferias y tiendas de prestigio. Actualmente, se cuenta con 184 alpacas y se han generado 158 empleos temporales en el cuidado del ganado.

Las creaciones de Alpaconga han llegado a espacios como De nuestras manos, Ruraq Maki, Perú Mucho Gusto, Alpaca Fiesta, Perú Moda Deco, así como ferias de artesanía en Nueva York, Alemania y Colombia. Actualmente cuentan con espacios de venta en Casa Espinach (Cajamarca), Dédalo (Lima), Kop (Barranco) y Makipu (Cusco).

Hoy, Alpaconga integra a 25 artesanas que han logrado convertir su talento en una fuente de ingresos y orgullo cultural. Hasta la fecha han logrado ventas por alrededor de 323,800.00 soles. Cabe resaltar que solo en la última edición de Ruraq Maki alcanzaron ventas por 23 mil soles, triplicando lo obtenido en la edición anterior.

El cambio es visible: antes, muchas mujeres dependían económicamente de sus esposos u familiares cercanos; ahora, gestionan sus propias ventas, administran sus organizaciones y sueñan con expandirse aún más.

El futuro de Alpaconga se sigue tejiendo día a día, con el compromiso de preservar las tradiciones, fortalecer la independencia económica y llevar la fibra de alpaca de Sorochuco a todo el mundo.